¿Qué pastores necesita Madrid hoy?

¿Qué presbiterio necesita Madrid hoy?

¿Qué nos está diciendo el Espíritu?

 

Todos somos conscientes de la importancia de la cultura vocacional, sobre todo después del congreso celebrado el pasado mes de febrero en Madrid. Por ello prepararemos una Asamblea Presbiteral en la diócesis que se celebrará en el Seminario Conciliar los días 9 y 10 de febrero de 2026. El tema que guiará el encuentro será: “ ¿que pastores necesite hoy Madrid? “. Será un momento especial donde nos reuniremos todos los sacerdotes con ministerio pastoral en nuestra diócesis. Están invitados todos los presbíteros de la archidiocesis, “tomados de entre los hombres y constituidos en favor de los mismos en las cosas que miran a Dios” (Presbiterorum ordinis 3). Conllevará un trabajo previo y otro posterior a la asamblea en el que se quiere contar no solo con los sacerdotes sino también con las comunidades cristianas a las que sirven.

Los vínculos crecen y se fortalecen cuando nos vemos, nos miramos y dialogamos juntos. Seguro que toda la comunidad diocesana asumirá este encuentro como propio, consciente de que toda la Iglesia se hará presente en el mismo a la escucha del Espíritu para discernir qué ministerio ordenado necesitamos hoy y cómo, entre todos, podemos contribuir a edificar este Cuerpo de Cristo del que formamos parte.

Con las propuestas surgidas elaboraremos un marco en el que toda la comunidad y cada ministro ordenado pueda sentirse reflejado y posibilite emprender nuevos caminos y fortalecer la identidad sacerdotal, la espiritualidad y la caridad pastoral.

 Propuesta que nace del corazón de nuestro pastor

  • necesidad de un presbiterio unido que estreche vínculos reforzando la propia identidad ministerial.
  • Necesidad de animarnos a vivir gozosos nuestro ministerio.
  • Necesario de cara al camino que se quiere recorrer: asamblea diocesana en 2027

👉Acoger desde la realidad del clero de Madrid la propuesta del Obispo. No podemos vivir con la mentalidad que todo siga igual. El cambio de época afecta al momento cómo uno se concibe sacerdotes.

👉Es el momento de seguir viviendo el ministerio misionero, gozoso y realista.  Unidad y misión son los ejes de donde quisiéramos trabajar.

👉No es un congreso de espiritualidad sacerdotal, no es un simposio de teología, no es una asamblea reivindicativa. El acento se sitúa en el encuentro entre nosotros, festivo, oracional, con una mirada a los que nos han precedido, la reflexión sobre nuestro quehacer, constatar cómo estamos y ponernos juntos con el pueblo de Dios ante los retos evangelizadores.

Reavivar el don recibido

  • Sacerdotes felices. Los he llamado amigos
  • Sacerdotes felices porque somos discípulos de Jesús
  • Sacerdotes felices porque compartimos el mismo camino.

La experiencia del ministerio llamada a crecer

  • Nace del profundo deseo de volver a poner en el centro la alegría y la belleza de la vida y del ministerio sacerdotal.
  • Queremos reafirmar que un sacerdote feliz es el mejor anuncio del Evangelio, porque con su vida testimonia
  • La amistad con Cristo es la clave para descubrir el profundo sentido de la vocación y vivir el ministerio con gratitud y entusiasmo.
  • Sacerdotes felices no es un simple eslogan, sino una invitación a vivir el ministerio con plenitud, gratitud y pasión evangelizadora.

 

¡Gracias por lo que son!, porque recuerdan a todos que es hermoso ser sacerdotes, y que cada llamada del Señor es ante todo una llamada a su alegría. No somos perfectos, pero somos amigos de Cristo, hermanos entre nosotros e hijos de su tierna Madre María, y esto nos basta. MEDITACIÓN DEL SANTO PADRE LEÓN XIV A LOS PARTICIPANTES EN EL JUBILEO

 

¿Cuál es su tarea? Es la de no rebajar nunca sus exigencias, no conformarse, no ser meros receptores pasivos, sino apasionarse por la vida sacerdotal,viviendo el presente y mirando al futuro con corazón profético.MEDITACIÓN DEL SANTO PADRE LEÓN XIV A LOS PARTICIPANTES EN EL JUBILEO