Asamblea de llamados para la misión Madrid, Pabellón Madrid-Arena 7-9 de febrero 2025
¿Para quién soy? Esta pregunta la realiza el Papa en Christut vivit (286) para unir dos inquietudes del corazón humano, la identidad y el sentido de la vida.
“Soy una misión en esta tierra.” (EG 273) es la síntesis que las reúne. La pregunta sitúa la búsqueda de respuesta en el ámbito del discernimiento que se realiza en la Iglesia, asamblea de llamados
El gran objetivo de este Congreso es celebrar una gran fiesta de la Iglesia que la muestre como “asamblea de llamados”, pues eso quiere decir la palabra Iglesia -Ecclesia-, asamblea de los llamados.
Un encuentro eclesial que, con su preparación y acogida posterior, ayude caer en la cuenta de que el Señor no deja de llamar y, por consiguiente, la vida cristiana es vocación, más aún, la vida es vocación.
El segundo gran objetivo del Congreso es impulsar y consolidar en cada una de nuestras diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación. Como se nos ha invitado con tanta fuerza en la primera sesión de la asamblea sinodal, queremos dar pie a un ejercicio de colaboración, un proyecto compartido. No podemos hablar de vocación sin vocaciones y no tienen sentido las vocaciones sin vocación.
Podéis descargar el documento de trabajo en el siguente enlace:
La página web del congreso es la siguiente: Servicio de Pastoral Vocacional | ¿Para quién soy yo?
La iniciativa me parece tan importante y urgente como plausible. Visto todos los materiales, me permito estos comentarios:
– Todo un tanto genérico y las fichas un poco pobres.
– Falta una ponencia inicial que sitúe lo vocacional en el proceso de Iniciación Cristiana (Pastoral Juvenil) a través de las tres etapas del Catecumenado.
– Faltan claves psicopedagógicas y espirituales para animar un proceso que termine en el discernimiento vocacional.
– Cómo ubicar esto en la dinámica de las comunidades parroquiales o de otro tipo. ¿Qué tipo de animador necesitan los grupos de pastoral juvenil-vocacional?